FAQ

FAQ

Preguntas frecuentes

A veces necesitamos aclarar nuestras dudas para comprometernos con nuestro proceso terapéutico. Estas son algunas de las preguntas que me han ido planteando a lo largo de los años.

¿Cómo sé si necesito terapia?

La terapia psicológica es una herramienta para afrontar el malestar y crecer personalmente. No necesitas cumplir requisitos, solo el compromiso contigo mismo y el terapeuta para poder comprender tu dificultad y descubrir nuevas formas de relacionarte contigo mismo, con los demás y con el mundo.

¿Cómo sé qué tipo de terapia es más adecuado para mí?

La terapia se inicia a partir de un motivo de consulta y la reflexión que te lleva a solicitar ayuda profesional. Será labor del psicólogo recoger tu planteamiento, explicarte su enfoque y forma de trabajar, y establecer de forma consensuada contigo los objetivos terapéuticos. 

¿Qué puedo esperar de la primera sesión?

Como sucede en otras relaciones, es un primer contacto donde el psicólogo te recibe con respeto y escucha activa, enfocado en abrir la reflexión sobre la situación que te lleva a consulta. Aunque es pronto para conclusiones, sentirse escuchado y comprendido anima a iniciar el trabajo terapéutico.

¿Es normal sentirme nervioso antes de empezar?

Si; mostrarnos frente al otro sin las máscaras que normalmente adornan nuestra identidad puede hacernos sentir amenazados. La consulta, sin embargo, es un espacio seguro en el que podrás expresarte libremente y el psicólogo se centrará en comprender tu situación y acompañarte al ritmo que necesites.

¿Cuánto tiempo durará la terapia?

La duración de la terapia depende de cada caso, las necesidades y los objetivos establecidos.  Debemos tener en cuenta que el progreso no siempre es lineal, y momentos de aparente retroceso pueden ser parte del cambio. Lo esencial es avanzar a tu propio ritmo, con confianza en el terapeuta y el proceso.

¿Puede no funcionarme la terapia?

La efectividad de la terapia depende de muchos factores, personales y  del propio proceso terapéutico. Puesto que se trata de un proceso colaborativo, si sientes que no avanzas, es fundamental analizar conjuntamente qué es lo que «no está funcionando» para ajustar el plan de intervención

Ya he ido a terapia otras veces y no me ha servido. ¿Por qué va a ser diferente?

Cada experiencia de terapia es única; el momento en el que se inicia, la conexión con el terapeuta, las expectativas o el mismo enfoque pueden haber influido. Reflexionar sobre ello puede ayudarte a no cerrar esta posibilidad ahora.

¿Y si no quiero hablar de algún tema?

Es válido no querer hablar de algo o sentir que aún nos se está preparado para abordar un tema. No obstante, te animo a reflexionar sobre si se debe a la confianza con el terapeuta o más bien a una resistencia o evitación de un tema en concreto, y a mantener un diálogo abierto sobre cómo te sientes.

Yo ya hablo con mis amigos y me siento muy apoyado, ¿qué me puede aportar un psicoterapeuta?

Tener amigos que te apoyen es valioso, pero la terapia ofrece algo único. El psicoterapeuta, con su formación y aceptación incondicional, utiliza su conocimiento para ayudarte a comprenderte y promover el cambio, complementando el apoyo de tus amistades.

Free First Consultation​

Tellus commodo enim risus ornare, fusce sit magna