Terapia Individual

Identificar qué factores están implicados en nuestra salud mental es clave para poder desarrollar nuevas habilidades emocionales y formas de relacionarnos con nosotros mismos y nuestro entorno

El vínculo terapéutico es fundamental para que el paciente se sienta seguro y libre para explorar y expresar sus sentimientos, expectativas, ideas y experiencias, creando un espacio donde pueda crecer y transformarse. Desde una perspectiva integradora, el terapeuta combina elementos de distintas corrientes psicológicas, herramientas y técnicas, para realizar una intervención integral respondiendo a la especificidad de cada persona.

Además de abordar problemas específicos de salud mental como trastornos de ansiedad, del estado de ánimo o de la conducta alimentaria entre otros, el objetivo es, ayudar al paciente a comprenderse a sí mismo, aumentando su autoconciencia y capacidad para lograr el equilibrio emocional, ayudarle a adquirir los recursos emocionales necesarios para abordar sus dificultades, y fomentar su autonomía personal, promoviendo su capacidad de resiliencia.

Algunos elementos esenciales en la psicoterapia son:

En ocasiones, el diagnóstico de una enfermedad grave o crónica como el cáncer, la experiencia de un acontecimiento traumático o la pérdida de un ser querido pueden convertirse en fuentes de malestar muy intensos y muy interferentes en la vida. El terapeuta realiza en estos casos una labor dirigida a amortiguar el impacto y favorecer la adaptación.

No es sencillo reconocernos vulnerables

Pedir ayuda

Hacer terapia no es una señal de debilidad sino más bien un gesto de valentía y decisión para asumir las riendas de nuestra vida. 

El  terapeuta es un profesional de la Psicología cuyo papel no es juzgarte ni señalarte, sino brindarte un espacio para poder analizar y cambiar aquello que consideres que no te ayuda a sentirte bien.

"No sé si es el momento de empezar"

No hay un momento idóneo para iniciar un proceso terapéutico; nuestras propias emociones pueden hacernos retrasar el compromiso con nosotros mismos para reflexionar y crecer.

"Cómo sabré si es el terapeuta adecuado"

Cada enfoque aborda las dificultades de la persona desde una perspectiva diferente; lo importante es que te sientas cómodo y seguro con tu terapeuta para iniciar el proceso en un clima de confianza y respeto.

"Tengo miedo a pasarlo peor"

Hablar de nuestras dificultades y nuestra historia puede despertar emociones intensas e incluso contradictorias; el psicólogo te guiará para comprenderlas, transitarlas y avanzar hacia tus objetivos.

"No quiero que nadie lo sepa"

Cada uno decide qué parte de su intimidad desea o no compartir con quién; el terapeuta respetará absolutamente la postura que adoptes.

"Cuánto tiempo tendré que ir"

La duración de la terapia varía según las necesidades y objetivos de cada persona. El terapeuta ajustará el proceso terapéutico a tu ritmo para lograr cambios significativos.

"¿Y si conmigo no funciona?"

La terapia es un proceso colaborativo no preestablecido ni cerrado, que va dando respuesta a los interrogantes o necesidades que la persona va formulando.

FAQ

Frequently Asked Questions

Arcu adipiscing mattis, sed enim et morbi fusce non amet sagittis curabitur magna vivamus nam integer in at elementum ultricies nec.

What is a typical therapy appointment?

Sed quam justo orci, nec risus sem sapien ornare mattis sed molestie, eu arcu nec enim lorem sapien — leo — at massa: vivamus sapien. Non quisque enim eros maecenas morbi lorem sapien gravida.

What benefits can I expect from working with a therapist?

Magna lectus sapien massa risus lectus, bibendum pellentesque fusce nam cursus vivamus non. Arcu vivamus non sem mattis quisque orci eros ut, congue ultricies, amet malesuada ultricies integer fusce ligula.

Should I choose individual or group therapy?

Quam ligula, bibendum vitae nam arcu, pharetra tellus — urna ultricies quisque porta quisque arcu odio nec fusce pellentesque nulla proin eros. Nam, metus quam — vulputate: molestie, sodales.