Terapia de Pareja

En el marco de la terapia, cada miembro de la pareja explora sus dificultades, preocupaciones y necesidades con la guía de un profesional especializado.
Durante la terapia se explorarán los patrones de comunicación, las expectativas no expresadas, los conflictos recurrentes y otros factores estresantes a los que la pareja se enfrenta como las relaciones con las familias de origen, la paternidad, las dificultades en la educación de los hijos, los problemas económicos, la jubilación, las enfermedades y otros cambios vitales.
Identificar aquellas dinámicas que pueden estar alimentando el malestar, ayudará a cada persona a comprender mejor a su pareja y a construir juntos un camino hacia la reconciliación y la empatía mutua.
Desde la perspectiva sistémica, se entiende que ambos miembros de la pareja son participantes activos en las dinámicas de su relación.


El objetivo principal es que la pareja aprenda nuevas formas de relacionarse y manejar las dificultades, desarrollando habilidades para resolver conflictos de manera constructiva y mejorar la intimidad emocional.
Los aspectos clave de la terapia de pareja son...
- Identificar y cambiar patrones de interacción que generan conflicto.
- Lograr una comunicación efectiva mejorando la a través de la expresión clara y respetuosa de sentimientos y necesidades.
- Validar las emociones propias y de la pareja para fomentar la empatía.
Este enfoque sistémico no solo ayuda a resolver los conflictos actuales, sino que también proporciona herramientas duraderas para fortalecer el vínculo y afrontar juntos los desafíos futuros, creando una relación equilibrada, basada en el respeto, la confianza y el apoyo mutuo.
Recuperar el equilibrio y la conexión
Identifica los signos de desgaste o malestar.
Comunicación
Cuando las conversaciones se transforman en discusiones o se llenan de silencios incómodos que dificultan el entendimiento mutuo.
Distanciamiento
Cuando la cercanía y la complicidad desaparecen, y el vínculo emocional se siente frágil o ausente, o sentimos un deterioro en la intimidad.
Crisis vitales
Cuando eventos como la paternidad, problemas económicos o cambios laborales desestabilizan el equilibrio de la pareja."
Resolución de conflictos
Cuando los desacuerdos se convierten en conflictos repetitivos que parecen no tener solución."
Confianza
Cuando la falta de confianza o la inseguridad en la relación generan dudas, celos o resentimientos, o nos cuesta proyectarnos hacia el futuro.
Limitación
Cuando el desarrollo personal de cada miembro parece ir en direcciones opuestas y afecta la relación.
Preguntas Frecuentes
A veces necesitamos aclarar nuestras dudas para comprometernos con nuestro proceso terapéutico. Estas son algunas de las preguntas que me han ido planteando a lo largo de los años.
a terapia de pareja ¿significa que nuestra relación está fallando?
No necesariamente. Además de facilitar la resolución de conflictos, puede ayudar a mejorar la comunicación, fortalecer el vínculo y prevenir problemas futuros; es una señal de compromiso con la relación y el bienestar de ambos.
¿Qué pasa si mi pareja no quiere asistir a terapia?
La terapia de pareja implica trabajar con ambos, pero siempre es posible abordar la dinámica de la pareja en un formato individual; comprender cuáles son tus roles y participación en esa dinámica contribuirá al cambio.
.
Me preocupa que el terapeuta le de la razón...
En las relaciones de pareja, no hay culpables ni víctimas inequívocos, sino que ambos forman parte de una dinámica circular, en la que se influyen mutuamente. El terapeuta ayuda a identificarla y cuestionarla, fortaleciendo el vínculo.